![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN-ZvWwyGDJnpU9TFHO2J15csCIb7Ru-0k7S7T_LNVtb8bYZioXQdPp2mO0oVDMsw4uy6LtmpabFr-fp2o2r3j30IWqQLLpAneZvyPwLOy7mcWiNs8QlAuvnS4Q1WxCxZYkek13ENRFjE/s400/80nnces.jpg)
Las fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las normas que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal o (fuentes formales).
En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del propio objetivo. El ordenamiento jurídico interno
No hay comentarios:
Publicar un comentario